Del 22 al 26 de Noviembre 2021


Sube tu foto
Gracias por participar el Registro se ha cerrado!

¿Qué es CONSYCSA?
La preservación de alimentos forma parte de una bien estructurada cadena alimentaria, en donde el secado, la cocción y la refrigeración son tecnologías que contribuyen a la seguridad y al abasto alimentario.
La integración de la energía solar en estos procesos, permitirá obtener un substancial ahorro de energía y un mínimo impacto ambiental, coadyuvando al desarrollo económico y social de las zonas rurales y de cadenas productivas.
Así como, promover el intercambio de experiencias, y analizar el potencial de participación de estas tecnologías en los programas nacionales e internacionales de fomento a la generación de industrias agrícolas, pecuarias y pesqueras
¿A quién va dirigido ?
La Universidad Autónoma de la Ciudad de México, el Instituto de Energías Renovables de la Universidad Nacional Autónoma de México, el Centro Universitario del Norte de la Universidad de Guadalajara, la Facultad de Ingeniería de La Universidad Autónoma de Campeche, el Centro en Investigación de Materiales Avanzados S.C. Durango
INVITAN A
Académicos, estudiantes, productores agrícolas, pecuarios y pesqueros, industriales de alimentos, organismos de gobierno y público en general a participar en el 2o Congreso Nacional de Secado y Cocción Solar de Alimentos, a efectuarse del 22 al 26 de noviembre de 2021, en su modalidad virtual.
Para participar en el 2o Congreso Nacional de Secado y Cocción Solar de Alimentos, se deberán seguir las siguientes bases y cumplir con las fechas establecidas. Se tendrán las siguientes actividades: cursos-talleres de secado y cocción solar de alimentos, conferencias magistrales, una mesa redonda, sesiones de carteles y presentaciones orales, un panel empresarial con actividades de networking, un concurso de dibujo infantil y de fotografía y video.
Podrás participar en múltiples actividades, y de diferentes maneras.
Si únicamente te interés asistir como oyente a las presentaciones, conferencias magistrales y networking empresarial, tu participación será como asistente.
Si deseas presentar algún trabajo en el programa científico técnico ya sea como presentación oral o cartel, tu participación será como presentador de artículo.
Si tienes una empresa y te interesa darla a conocer en sector de la energía solar para el procesamiento de alimentos, podrás participar en el networking empresarial.
- Podrán participar todas las personas que realicen el proceso de registro al 2o Congreso Nacional de Secado y Cocción Solar de Alimentos, como se indica en https://consycsa.com
- Deberán registrarse y crear su cuenta contestando el siguiente formulario. https://consycsa.com/
- Una vez creada tu cuenta deberán elegir las modalidades de participación y seguir las bases de acuerdo con las modalidades elegidas.
- Deberán registrar su pago siguiente formulario. https://consycsa.com/registra-tu-pago
Se otorgarán becas inscripción al congreso a los mejores cinco trabajos presentados por estudiantes.
Después de realizar tu inscripción al 2° Consycsa puedes participar en una o en múltiples actividades las cuales son:
- Registro de Articulo para presentaciones orales o a través de Cartel
- Curso Taller de Secado, Cocción y/o Refrigeración
- Conferencias magistrales
- Mesa Redonda
- Panel empresarial
- NetWorking
- Concurso de Dibujo infantil
- Concurso de Fotografía y/o Video
- Registro y envío de resúmenes: 10 de septiembre.
- Notificación de aceptación: 10-24 de septiembre.
- Recepción de trabajo en extenso: 15 de octubre.
- Envío de correcciones: 29 de octubre.
- Recepción de trabajo final y presentación: 13 de noviembre.
ANTES DEL 30 DE SEPTIEMBRE
|
||
solo congreso sin factura | solo congreso con factura | |
Estudiante | $800 MXN
$39 USD |
$928 MXN
$45 USD |
Académico | $1,300 MXN
$62 USD |
$1,508 MXN
$72 USD |
Público | $1,600 MXN
$77 USD |
$1,856 MXN
$84 USD |
solo curso sin factura | solo curso con factura | |
Estudiante | $350 MXN
$17 USD |
$406 MXN
$20 USD |
Académico | $500 MXN
$24 USD |
$580 MXN
$28 USD |
Público | $600 MXN
$29 USD |
$696 MXN
$34 USD |
curso + congreso SIN factura | curso + congreso con factura | |
Estudiante | $1,030 MXN
$50 USD |
$1,194 MXN
$57 USD |
Académico | $1,600 MXN
$77 USD |
$1,856 MXN
$89 USD |
Público | $1,950 MXN
$92 USD |
$2,262 MXN
$108 USD |
DESPUES DEL 30 DE SEPTIEMBRE
|
||
solo curso sin factura |
solo curso con factura
|
|
Estudiante | $400 MXN
$20 USD |
$464 MXN
$23 USD |
Académico | $600 MXN
$29 USD |
$696 MXN
$34 USD |
Público | $650 MXN
$31 USD |
$754 MXN
$36 USD |
solo curso sin factura |
solo curso con factura
|
|
Estudiante | $400 MXN
$20 USD |
$464
$23 USD |
Académico | $600 MXN
$29 USD |
$696 MXN
$34 USD |
Público | $650 MXN
$31 USD |
$754 MXN
$36 USD |
curso+congreso SIN factura |
solo curso con factura
|
|
Público | $2,500 MXN
$120 USD |
$2,900 MXN
$139 USD |
Académico | $2,000 MXN
$96 USD |
$2,320 MXN
$111 USD |
Estudiante | $1,300 MXN
$62 USD |
$1,508 MXN
$72 USD |
Organizadores del Congreso






Organismos de apoyo

